top of page

Contar quién soy en unas líneas no es fácil, pero si tuviera que resumirlo, diría que soy Clara, soy periodista y quise serlo desde que tengo memoria. 

Empecé a estudiar Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela en 2020. Al principio no sabía qué tipo de periodista quería ser. Me interesaban muchas cosas, pero no era capaz de decantarme por un área o soporte concretos. Pero todo cambió durante mi Erasmus en Turquía. Viví allí nueve meses, fui testigo de unas elecciones presidenciales históricas y de un terremoto devastador en febrero de 2023.

46EED4FF-1D4E-4E29-895F-0C81D5F90E54.jpg

Unos meses después de ese seísmo, me fui como voluntaria a la ciudad de Belen, en la provincia de Hatay (Turquía), una de las zonas más afectadas. Pasé una semana sobre el terreno y escribí un reportaje in situ con testimonios muy duros, pero a la vez tremendamente inspiradores. Fue la primera vez que entendí de verdad lo que implica informar con los pies en el terreno. Asimismo, supuso el momento en el que Oriente Medio y Turquía dejaron de ser una curiosidad para convertirse en una vocación.

Al volver, en verano de 2023, hice mis primeras prácticas en la delegación de Santiago de La Voz de Galicia. Me mandaban a la calle a buscar historias, a hablar con la gente, a mirar de cerca. Allí descubrí que lo que más disfruto es hacer reportajes: contar con profundidad, escuchar de verdad, encontrar lo

que hay detrás de cada historia, dedicarle tiempo a la información y cuidar cada detalle.

Al finalizar esas primeras prácticas comencé cuarto de carrera y decidí lanzar esta web: Inside Middle East. En Galicia no tenía la posibilidad de hacer prácticas en una sección internacional, así que vi en este proyecto la forma de empezar a especializarme por mi cuenta mientras terminaba mi formación. Tenía claro que no quería ni podía estar quieta. Necesitaba seguir escribiendo. 

Cuando se acercaba el fin de mi etapa universitaria, tomé la decisión de dedicarle mi Trabajo de Fin de Grado a Turquía. Pero no de cualquier forma. Fusioné esa nueva inquietud (Turquía) con el periodismo. Y salió una investigación sobre la libertad de prensa en Turquía, un reflejo de todo aquello que mis profesores turcos me habían contado durante mi Erasmus. 

Al terminar la carrera, trabajé durante un verano como camarera en Menorca para poder ahorrar y mudarme a Madrid, decidida a seguir formándome y a construir mi especialización desde la ciudad de las oportunidades. Me matriculé en el Máster en Periodismo Internacional en la Universidad Rey Juan Carlos y no quise perder ni un momento: a las pocas semanas, ya estaba empezando como becaria en la sección internacional de El Independiente

 

Durante esos meses, de la mano de Francisco Carrión, pude reafirmarme en mi idea de que lo mío era el periodismo internacional. Tuve muchísima libertad creativa y aprendí una forma de escribir más fluida y libre.

Seis meses después de haber empezado en El Independiente, Infobae España llamó a mi puerta para cubrir información de actualidad nacional y, en 

76BD3437-7603-46E6-BC7E-0A0D521FDD2A_edited.jpg

ocasiones, europea.

 

A la vez que me embarcaba en esa nueva oportunidad, comencé a darle forma a mi Trabajo Fin de Máster, centrado en la evolución de la influencia y política exterior de Turquía. 

No tengo una carrera extensa ni una lista interminable de medios, pero sí tengo algo que no se agota: vocación, curiosidad y unas ganas enormes de seguir contando lo que importa. En Inside Middle East he recopilado todo mi trabajo enfocado en Oriente Medio hasta la fecha. Pero esto es solo el principio.

bottom of page